top of page

David González: «Entramos en trance varias veces cada día»

V.M. - sábado, 30 de noviembre de 2013

 

 

 

El hipnoterapeuta albacetense David González impartirá este sábado, a partir de las 10,30 de la mañana, un taller intensivo de hipnosis en el Ateneo, una actividad que tuvo como preámbulo la charla que ofreció anoche, en el mismo escenario, sobre la aplicación práctica de estas técnicas y su papel para mejorar la calidad de vida de las personas. Formado con los mejores especialistas en el campo de la hipnosis, la Programación Neurolingüística y el liderazgo personal, asistió a clases en el Instituto Erickson de Madrid, ciudad donde reside, y realizó más adelante un máster en PNL. Actualmente lleva a cabo consultas privadas y seminarios donde aplica todas las herramientas aprendidas durante estos años.


¿Qué beneficios pueden conseguirse con las terapias de hipnosis que imparte?
La hipnosis es la herramienta más efectiva para cambiar patrones de conducta, reforzar la concentración, abandonar hábitos perniciosos para la salud, como fumar, o curar cualquier tipo de fobia. Además es el mejor tratamiento antiestrés, para combatir el insomnio, ayudar a la preparación al parto o mejorar el nivel de autoestima del individuo.

 

¿Conviene derribar algunos mitos que se asocian a estas técnicas?

Así es, el hipnoterapeuta no tiene ningún poder sobre el indivíduo, la persona que sube a un escenario en un entorno lúdico va a pasarlo bien, no creo que llegue a estar en trance, porque es prácticamente imposible que alguien haga algo en contra de sus valores. La hipnosis es, en realidad, un estado de focalización de la atención. También podemos incrementar más nuestras habilidades, porque, como aseguraba Milton Erickson “la persona tiene dentro de sí todos los recursos que necesita para afrontar cualquier cambio”

 

¿Cuál es la particularidad del tipo de hipnosis que usted aplica?

Sí, mi hipnosis es naturalista, ericksoniana, a base de metáforas, no tiene nada que ver con ese típico hipnotizador del “duérmete”. El trance es concebido como algo natural, porque la persona entra en trance varias veces al día, aunque no seamos conscientes. Por ejemplo cuando vamos conduciendo de forma mecánica a algún destino y no recordamos el trayecto en sí al estar sumergidos en distintos pensamientos.

 

¿Y cómo lleva a cabo en la práctica el proceso?

Con mi voz, algunas veces también utilizo el péndulo, pero no suelo hipnotizar con él. Insisto en que es esencial concebir la hipnosis como un método que ayuda a la concentración de la persona a desarrollar la parte incosciente de la mente; dicen en el mejor de los casos, aplicamos un poco más del 10 por ciento de nuestras capacidades mentales y con la hipnosis puede desarrollarse buena parte de ese inmenso potencial oculto de nuestra inteligencia.

 

¿Ese objetivo se consigue a través del estado de trance?

Lo que puede provocar el trance es la modificación de determinados patrones de conducta que son perniciosos para la persona, recolocando y reajustando de forma incosciente esas pautas, porque en ese estado los dos hemisferios del cerebro permanecen conectados. Es por ello que estas técnicas son de gran utilidad para los estudiantes, que ven notablemente su rendimiento en muy pocas sesiones.

 

 

bottom of page